![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjL5McexwMP1mNTEqGWAvx2_V4KnwiUXJdJPOmtFQTZQPiPTOs9bGk3Z5j20W0x31saAjE7sdyP-uDiEBXSBP3KDkYri6N9-JatSDgfmmw18VbKokBGLOHpB_0rg-fa4UELgiQn1eEXbfep/s320/gente+detalhe+(Small).jpg)
Algunas de las capacidades de los animadores socioculturales son:
• Potenciar las relaciones interpersonales
• Canalizar las relaciones de los colectivos de ciudadanos
• Potenciar la participación y el desarrollo de programas
• Facilitar actividades de cooperación
• Planificar, coordinar y evaluar
• Coordinar actividades
• Ofrecer los recursos técnicos necesarios, etc.
Salas ( 1997) afirma que el animador sociocultural debe ser formado para poder:
• Dirigir una reunión
• Constituir un grupo
• Elaborar un proyecto
• Relacionar a grupos diversos y ayudarlos a resolver problemas
• Elaborar proyectos
• Redactar informes y memorias
• Situar acciones puntuales en el marco de un proyecto de desarrollo integral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario